Alicia Caldera Guerrero

EN

Alicia Caldera Guerrero

Proyectos

Bio / Contacto

Estudio

EN

El álbum de las flores que hablan

 

Como una investigadora-cazadora de mis propias singularidades y subjetividades evoco retrospectivamente la historia de mi madre para crear una autoficción, una especie de psicogeografía fragmentada de su persona y de los ámbitos espacio-temporales habitados por ella. Me sumerjo en la revisión de mi álbum familiar y archivo fotográfico propio para subvertir sus contenidos como una estrategia de resistencia ante los discursos dominantes de control patriarcal.

El trabajo es un homenaje poético dedicado a mi madre porque ambas estamos lejos de la tierra en la que nacimos; porque ambas estamos lejos una de la otra; y porque el paso del tiempo activa el olvido en mi madre que está borrando las certezas y las historias que nos han definido. Ese olvido demencial que se ha apoderado de la mente de mi madre me instaura a darle una nueva existencia para transformar su historia. A través del collage creo una cartografía materna de hábitos, metáforas, enfermedad y relatos disfuncionales.

Por otro lado, además de mi madre hay otras protagonistas, las flores. Estas juegan un papel muy importante como hilo conductor de las emociones y estados de ánimo. Históricamente se les ha atribuido muchos significados simbólicos a partir del silencio, la vulnerabilidad y los secretos… pero además las flores representan muy bien la vida y el transcurrir del tiempo.

 

El álbum de las flores que hablan es un proceso artístico abierto que también ha tomado la forma de libro de artista. En este sentido y concebido para ser una especie de cuaderno de actividades, está compuesto de retratos, imágenes para dibujar y rellenar y sopas de letras creadas a partir de un imaginario botánico nostálgico. Una de estas sopas de letras es un listado de flores populares venezolana en homenaje a mi madre y a mi país de origen. Al completar las sopas de letras y armar las oraciones, el juego cobra sentido.

El libro mide 16,5 x 20 cm diseñado con encuadernación japonesa e impreso en papel de algodón.